Retrato de Charles Dickens, Museo de Londres
Los 200 años del nacimiento de Dickens, que se conmemoran el 7 de febrero de este 2012, se han convertido en el acontecimiento literario de la temporada con exposiciones, nuevas versiones en cine y televisión de sus libros, biografías, ensayos y representaciones de sus obras, sobre todo en Londres, la ciudad en la que vivió, a la que amaba y de la que describió sus dos mundos: el del Londres alegre y moderno, el de las "grandes esperanzas", y el de la miseria y sufrimiento de los pobres y de los niños como Oliver Twist.
Charles Dickens nació en 1812 en Portsmouth (Inglaterra) y su familia se mudó a Londres en 1820. Con doce años trabajó durante un periodo de entre seis meses y un año en una fábrica de betún en una zona industrial de Londres insalubre e infestada de ratas, cuando su padre se encontraba en prisión por sus deudas —“es una cosa muy desagradable el sentirse avergonzado del propio hogar”, escribe en Grandes esperanzas—. Las jornadas de trabajo duraban más de diez horas, con una pequeña pausa para comer, y el salario era de apenas seis o siete chelines a la semana (unos treinta euros en la actualidad). Estos meses de trabajo infantil, con su padre encarcelado por las deudas, le marcaron de por vida, como escritor y como hombre: en sus obras denunciará las condiciones deplorables en las que malvivían las clases proletarias, los trabajadores.
Unos años después, en 1828, comenzó a ejercer como periodista (un oficio que nunca abandonaría). El éxito de Los papeles del Club Pickwick le permitió dedicarse a la literatura desde 1836. Su fama alcanzó su cénit en 1843 con Cuento de Navidad. Los viajes —dos a América, además de a Italia y Francia bastante a menudo—, la participación en diferentes causas filantrópicas, la afición al teatro, las lecturas públicas que le convirtieron en un hombre muy rico —ganar dinero fue una de las grandes obsesiones de su vida— y en una figura célebre de la cultura en todo el mundo -convocaba a multitudes cuando realizaba las giras de lectura de sus libros, sus seguidores se concentraban frente a los hoteles en los que se alojaba...-, un divorcio tardío de Catherine, con la que tuvo diez hijos, y una relación nunca aclarada con la joven actriz Nelly Ternan, sus maratonianos paseos nocturnos —caminaba durante horas y horas, a veces hasta 30 kilómetros seguidos, como quedó reflejado en uno de sus ensayos más conocidos, Night walks—, las charlas y las complicidades con amigos como Wilkie Collins y el periodismo ocuparon gran parte de su tiempo. Además, claro, de la literatura: compuso por entregas 14 novelas que desde su publicación entraron a formar parte de la conciencia colectiva de Occidente.
Falleció, tras una extenuante gira de lecturas, en la tarde del 9 de junio de 1870, a los 58 años, en su casa de Kent.
Después de leer esta breve biografía de Dickens, ya puedes responder las siguientes cuestiones:
Después de leer esta breve biografía de Dickens, ya puedes responder las siguientes cuestiones:
CUESTIONES SOBRE LA BIOGRAFÍA DE CHARLES DICKENS (TEXTO ANTERIOR):
1.- ¿Qué hechos de su infancia influyeron decisivamente en la vida y obra de Charles Dickens?
2.- ¿Qué ciudad se convirtió en un personaje más de sus obras?
3.- ¿Qué actividad le proporcionó grandes beneficios económicos?
Para saber más de Dickens y su obra, lee la información que contiene este reportaje que ha preparado el periódico El Mundo con motivo del bicentenario de su nacimiento. Se titula "CHARLES DICKENS, EL CRONISTA INSOMNE". En clase hemos leído el apartado de "Retrato". Selecciona el resto de pestañas ("Pre-indignado", "Males universales", "Personajes", "Londres" y "Citas") y lee la información que contienen con atención. A continuación, contesta a las siguientes cuestiones, que están agrupadas según el tema-página a que se refieren.
CUESTIONES SOBRE EL REPORTAJE "CHARLES DICKENS, EL CRONISTA INSOMNE":
"Pre-indignado"
1.- ¿Qué supuso la novela Oliver Twist de Dickens para la sociedad de su época?
¿Qué relación tiene esta novela con el rap y el hip-hop, según el autor del artículo?
"Males universales"
2.- ¿Qué males denuncia Charles Dickens en sus obras? Cítalos.
3.- ¿Cuál es la situación actual respecto a la explotación infantil según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)?
4.- ¿Cuántos niños soldados hay actualmente?
5.- ¿Qué personaje femenino de Oliver Twist fallece debido a su trabajo en la prostitución?
6.- ¿En qué novela de Dickens se critican el poder del dinero y la ambición desmedida?
7.- ¿Qué personaje literario creado por Dickens simboliza la avaricia y en qué obra aparece?
8.- ¿En qué novela critica el desgobierno y la corrupción?
9.- ¿Qué novela escribe para arremeter contra el sistema judicial y sus fallos?
10.- En la actualidad, ¿cuántos conflictos armados hay? ¿Cuál es el número de refugiados en el mundo?
Personajes
11.- El personaje de David Copperfield es el que más se parece a su autor, Charles Dickens. Es su alter ego. ¿Por qué? ¿Fue muy leída esta obra cuando se publicó?
12.- ¿En qué consistía la dieta de Oliver Twist?
13.- ¿Qué otros personajes avaros, inspirados en Ebenezer Scrooge, se citan en el artículo?
14.- ¿Qué caracteriza al personaje de Miss Havisham en la novela Grandes esperanzas ?
15.- ¿Qué personajes nacidos de la pluma de Dickens son una especie de Don Quijote y Sancho Panza?
16.- ¿En qué novela hace una descripción detallada de la vida en prisión, fruto de su propia experiencia, cuando su padre fue encarcelado y la familia de Dickens se trasladó a vivir allí?
17.- ¿Qué malvado personaje golpea y maltrata a los niños en la escuela para niños problemáticos en la que trabaja Nicholas Nickleby?
Londres
18.- Describe el cuadro "Dickens' Dream" que se encuentra en la casa-museo de Dickens y dos de las fotografías que se pueden ver en la parte superior derecha de esta página.
Citas
19.- ¿Qué frase se puede leer en la caricatura de Dickens que aparece en esta página? Copia la frase en inglés y también su traducción al castellano.
Tras la lectura del reportaje, ya puedes considerarte un verdadero especialista en Charles Dickens. Espero que toda esta información te haya despertado la curiosidad de leer alguno de los libros de este gran escritor. Sería la mejor manera de celebrar el bicentenario de su nacimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario