martes, 20 de diciembre de 2011

JANE EYRE, UNA HISTORIA ROMÁNTICA

   Es una de las grandes novelas de todos los tiempos.  Jane Eyre de Charlotte Brönte es una novela clásica de amor, precursora del feminismo y la psicología moderna, sobre una huérfana que enfrenta su destino  gracias a su inteligencia e integridad inquebrantables. Controvertida y revolucionaria en el momento de su publicación, Jane Eyre es, al mismo tiempo, una crítica punzante a una sociedad rancia y un himno aguerrido a la valentía y el romance.
   Una historia de amor e intriga en la Inglaterra del siglo XIX. Una de las novelas más populares y exitosas de todos los tiempos, varias veces adaptada al cine; la última adaptación, estrenada hace un par de semanas.
    A continuación tenéis el tráiler y una sipnosis de la película:






   Sinopsis

   S.XIX. Jane Eyre reside en Thornfield Hall como institutriz de la hija del taciturno y huraño propietario, Edward Rochester. De sensibilidad extrema y de carácter débil, Jane no puede resistir los íntimos sentimientos hacia su señor, que la hacen sentir culpable y huye de la casa. En el hogar del pastor religioso St. John Rivers, Jane recuerda su pasado: su infancia en el orfanato Lowood, la muerte de Helen y cuando empezó a trabajar en la mansión bajo los cuidados de su ama de llaves, la Sra. Fairfax.
   Nueva versión de la clásica obra de Charlotte Brontë, uno de los títulos imprescindibles del romanticismo inglés junto a otras obras de sus hermanas Anne (Agnes Gray) y Emily (Cumbres borrascosas), sobre la heroína romántica Jane Eyre dirigida por el realizador norteamericano, de origen japonés, Cary Fukunaga. Jane Eyre es el melodrama romántico por excelencia, llena de elementos góticos y trágicos, que nos sumerge, a mediados del S.XIX, en la vida de una niña huérfana, criada al principio por su cruel tía que la somete a una exhaustiva sesión de palizas y malos tratos, abandonada a su suerte a la edad de 10 años en un orfanato (donde no se la trata mucho mejor) y cuya única amiga, Helen, muere a causa de una terrible enfermedad. Se vuelve a quedar sola hasta que, en edad de trabajar, entra en la mansión Thornfield como institutriz de la hija única de un misterioso y depresivo Edward Rochester, que le empieza a atraer irresistiblemente en una relación de amor-miedo hacia su persona, arriesgándose a entrar en los misterios de Edward y los oscuros secretos que se ocultan en el ático de la casa. 
  

domingo, 18 de diciembre de 2011

NI FUERON FELICES NI COMIERON PERDICES

  

   Los cuentos de hadas clásicos no son como nos los han contado. Los cuentos infantiles como La bella durmiente, Caperucita, Blancanieves... nos han llegado dulcificados por Charles Perrault, los hermanos Grimm o Disney.
   El fotógrafo Manuel de los Galanes nos acerca a la versión original y más real de estos cuentos a través de la exposición "No tan felices" con la que ha buscado rescatar la esencia de los cuentos de hadas, cuyas historias no son tan inocentes sino oscuras, violentas y complejas.
   Actrices y actores de la talla de Ariandna Gil, Marisa Paredes, Paula Echevarría, Alejo Sauras, Miguel Ángel Silvestre, Kira Miró, María León, Blanca Suárez, Paco León, Juan Diego, Dafne Fernández, Javier Cámara, Sergio Mur, Blanca Portillo, Ana Rujas, Natalia Verbeke, Lluis Homar, Martín Rivas, Ana María Polvorosa, Ruth Nuñez, Patricia Montero, Manuela Vellés, Alex Barahona, Antonio Hortelano, Michelle Jenner, Joel Bosqued, Natasha Yarovenko, Carlos Bardem y María Pujalte son los protagonistas de las fotos de la muestra.
   Esta exposición  se puede visitar en el espacio multidisciplinar "Unonueve" (C/ Gutenberg, 4, Madrid) hasta el 27 de enero (Entrada gratuita de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 y sábados de 10:00 a 14:00).
  
   TRABAJO VOLUNTARIO

   1.- Ver el vídeo con el que RTVE informa sobre la exposición del fotógrafo Manuel de los Galanes:
http://www.rtve.es/noticias/20111216/fotografo-manuel-galanes-cuenta-como-eran-cuentos-no-tan-felices/482462.shtml

   2.- Contestar a estas preguntas:

a) ¿Qué actriz interpreta a la madrastra de Blancanieves?
b) ¿Qué actrices representan el cuento de Lewis Carroll Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas?
c) ¿Qué era lo más importante para el fotógrafo Manuel de los Galanes al crear las fotos de la exposición "No tan felices"?
d) ¿Qué actriz protagoniza la foto que está creando Manuel de Galanes durante el reportaje de RTVE?